top of page

Diseñar: experiencia subjetiva llena de creatividad e imaginación.

Foto del escritor: NATALIA N JIMENEZ-FIGUEROANATALIA N JIMENEZ-FIGUEROA

Actualizado: 18 abr 2023



El acto de diseñar es uno subjetivo en el que se emplea la creatividad e imaginación de quién busca crear obras innovadoras y útiles. Cuando aplicamos estos conceptos al mundo de la arquitectura, podemos constatar que el arquitecto de la obra utiliza su subjetividad y creatividad al brindar soluciones a diversas situaciones que se presenten durante la creación de esta. De la misma forma, el arquitecto utiliza su creatividad al implementar métodos en los cuáles se saque provecho de factores naturales para el beneficio de quienes habiten la estructura y a su vez, para el medio ambiente. En ambos casos, tanto como para encontrar soluciones a diversas situaciones y para implementar factores naturales en una estructura, el arquitecto de dicha obra debe de ser sumamente creativo.


En primer lugar, es de suma importancia destacar que la mente maestra detrás de un diseño, debe de ser creativa para enfrentarse a diversas situaciones cómo lo son las propuestas de quiénes ordenan la obra. Es decir, mantenemos constancia de que quiénes invierten dinero para una edificación, traen consigo ciertas exigencias y condiciones con las cuáles el arquitecto debe de hacer un balance entre estas y entre lo que el mismo considere adecuado. Un claro ejemplo de esto se presenta en el gimnasio construido en el Colegio de Nuestra Señora de las Maravillas en Madrid. Pues en este proyecto, el arquitecto Alejandro de la Sota tuvo que implementar un diseño que cumpliera con las exigencias de poseer 3 salones, una cancha, salones deportivos, gimnasio y piscina. Este a su vez, trabajó bajo ciertas condiciones cómo: edificar en un solar difícil; en el cuál existía un gran desnivel en el terreno, y un presupuesto ajustado.


En segundo lugar, cabe mencionar que durante el proceso de diseñar se debe de ser creativo a la hora de sacar provecho de los diversos elementos naturales. Entiéndase elementos como: la entrada de la luz solar, el impacto del viento en la edificación, la desviación del agua y entre otros. En el caso del diseño de Alejandro de la Sota mencionado anteriormente, este fue capaz de implementar el uso adecuado de cada uno de estos elementos al diseñar una edificación útil e innovadora. Este en su diseño, permitió un buen flujo del aire y a su vez, manejó la entrada del sol para así, mantener iluminación y sombra.


Finalmente, gracias a los ejemplos mencionados podemos llegar a la conclusión de que el acto de diseñar es uno que gira entorno a la subjetividad y creatividad de quién se encuentre trabajando tras él. Es decir, el arquitecto que lleve a cabo el diseño de una obra o edificación debe de conocer cómo implementar su creatividad en casos cómo: manejar con las exigencias y condiciones que se presenten y al momento de pensar en cómo implementar factores naturales en el diseño. Es por esto que la subjetividad y creatividad conforman en sí, la esencia de diseñar.


Referencias:

  1. García, J. (2021). Diseñado por Alejandro de la Sota, gimnasio Maravillas es declarado Bien de Interés Cultural en España. ArchDaily en Español. [Blog]. https://www.archdaily.cl/cl/881879/disenado-por-alejandro-de-la-sota-gimnasio-maravillas-es-declarado-bien-de-interes-cultural-en-espana?ad_medium=widget..




11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


Blog de Arquitectura : Natalia Jiménez Figueroa

©2023 por Blog Arquitectura Natalia Jiménez Figueroa.

bottom of page