
Como es de nuestro conocimiento, desde los primeros hallazgos de la existencia humana, se contempla que la naturaleza siempre nos ha acompañado. Entonces, según se puede apreciar en el filme cinematográfico: "Baraka", el ser humano es quién una vez ocupa un espacio en la naturaleza, crea una relación con la misma y esta relación a través del tiempo, evoluciona. Evidencia que sustente esta evolución podría ser el hecho de que la humanidad ha dejado rastros de cómo ocupa más espacio en los alrededores naturales; y la misma al llevar a cabo esta acción, los transforma. De la misma forma, podemos constatar que esta relación ha evolucionado a través del tiempo ya que la naturaleza se encuentra reclamando sus espacios de una forma agresiva y contundente; debido a la manera en la que la habitamos. Ambas evidencias guardan una estrecha relación debido a que nos muestran rastros de cómo la humanidad al relacionarse con la naturaleza, transforma la misma.
En primer lugar, sabemos que la humanidad ha dejado rastros de cómo transforma el espacio natural mientras lo ocupa. Todo esto se debe a que la naturaleza desde el principio de los tiempos, propició el ambiente perfecto para que el ser humano se arraigara a ella y pudiera subsistir. Entonces, en la constante búsqueda de la supervivencia, el ser humano ha dejado evidencia de cómo ha transformado los espacios naturales. Como se puede apreciar en el documental, con el paso del tiempo han quedado edificaciones abandonadas y a su vez, reemplazadas por otras, templos y monumentos religiosos a la intemperie, estragos de las guerras mundiales, rastros de las producciones en masa y los procesos de industrialización, pavimentaciones donde antes había terreno fértil, entre otros muchos ejemplos.
De la misma forma, a pesar de ignorarlo mantenemos constancia de cómo la actividad de nuestra especie posee un gran impacto sobre la naturaleza y por ende, ella se encuentra reclamando sus espacios nuevamente. Al darle continuidad al hecho de que en la búsqueda de la supervivencia el ser humano ha ganado terreno sobre la naturaleza, podemos apreciar cómo esta ha sido víctima de nuestra apropiación descontrolada. Ejemplo de esto lo es la desaparición de hábitats, la extinción de especies, grandes emisiones de monóxido de carbono, la contaminación de cuerpos de agua debido a sistemas de consumo intolerables, la deforestación, entre un sinfín de consecuencias.
Finalmente, luego de analizar las evidencias presentadas podemos precisar que la relación que mantiene la especie humana con la naturaleza es una transformadora y cambiante. El ser humano, en la constante búsqueda de la subsistencia recurre a los atributos que poseen los espacios naturales y se implanta en ellos para así, sacarles provecho. Es por esto que, al mirar con detenimiento a nuestro alrededor podremos apreciar todos los rastros que hemos dejado en nuestro camino transformador cómo especie. De la misma forma, el factor tiempo a sido un gran determinante para que esta relación evolucione a través del paso del mismo.
Referencias:
Rodríguez, E., & Quintanilla, A. (2019). Relación ser humano-naturaleza: Desarrollo, adaptabilidad y posicionamiento hacia la búsqueda de bienestar subjetivo. Universidad de Colima, México. [Artículo de revisión]. https://www.redalyc.org/journal/837/83762317002/html/.
Fricke, R. & Magidson, M. (1993). Baraka. [Documental]. Magidson Films Inc. http://www.isado.net/el-gesto-arquitectonico-refs.
Comments