top of page

La implementación de técnicas claves para la construcción de catedrales góticas y renacentistas.

Foto del escritor: NATALIA N JIMENEZ-FIGUEROANATALIA N JIMENEZ-FIGUEROA

Actualizado: 18 abr 2023


Una de las características que se presenta tanto en la edificación de catedrales góticas como en las renacentistas, lo es la implementación de métodos que fueron pieza clave para la construcción de dichas edificaciones. Para la construcción de catedrales góticas, se implementaron métodos cómo el arco puntiagudo, los arcos de refuerzo o "Flying buttress" y los techos de arcos cruzados o "Ribbed vault". Por el otro lado, en las catedrales renacentistas se utilizó la ascendencia en espiral, la punta en los domos, sogas e ingeniería primitiva. La construcción de ambos tipos de catedrales clásicas, fueron llevadas a cabo gracias a estos métodos innovadores que fueron implementados en dichas épocas, de ahí proviene su importancia.


En primera instancia, es preciso mencionar que para la edificación de catedrales góticas, se implementaron una gran variedad de métodos para que estas además de hermosas, fueran de gran tamaño y resistentes. Un ejemplo de esto puede ser observado en el documental: "Building The Great Cathedrals". Pues en este, se explica cómo en dicha época se implementó el uso del arco puntiagudo, los "flying buttress" y los "ribbed vault" en una enorme catedral de Amiens en Francia. Al utilizar estos métodos innovadores, se logró una distribución de cargas exitosa; permitiendo así que el peso de la edificación fuera transmitido al suelo. Gracias a estas técnicas se lograron decorar las paredes con cristales, hacer catedrales de gran tamaño y a su vez, resistentes.


De la misma forma, en la construcción renacentista se puede apreciar cómo gracias a ciertas técnicas estructurales se lograron construir grandes catedrales. Esto se puede apreciar en el documental: "Great Cathedral Mystery", en dónde presentan varios de los métodos utilizados por Filippo Brunelleschi para la construcción del domo de la Iglesia Santa Maria del Fiore. En esta cúpula, se utilizó la técnica de colocar los ladrillos en ascendencia en espiral y colocar una punta de gran peso en la parte más alta de la cúpula. Esto se llevó a cabo para que el peso de la punta de la cúpula hiciera fuerza sobre los ladrillos que se compactaban entre sí debido a su organización particular. De la misma forma, Brunelleschi creó un precedente al fabricar una polea bi direccional y la implementación de sogas para crear arcos invertidos.


En conclusión, gracias a estos métodos innovadores se pudieron llevar a cabo la edificación de catedrales góticas y renacentistas. En ambos ejemplos, podemos precisar la gran importancia de haber utilizado los métodos de arcos, "flying buttress", "ribbed vault", la ascendencia en espiral, puntas en los domos, sogas e ingeniería primitiva. Podemos finalizar estableciendo que de no haberse implementado estos métodos, las catedrales no serían tan resistentes, grandes y fuertes cómo podemos constatar que son hoy en día.


Referencias:

  1. NOVA PBS. (2010). Building The Great Cathedrals. [Video] https://www.pbs.org/wgbh/nova/video/building-the-great-cathedrals/.

  2. NOVA PBS. (2014). Great Cathedral Mystery. [Video] https://www.pbs.org/wgbh/nova/video/great-cathedral-mystery/.


11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


Blog de Arquitectura : Natalia Jiménez Figueroa

©2023 por Blog Arquitectura Natalia Jiménez Figueroa.

bottom of page