
Dos aspectos bastante subjetivos e importantes que podemos encontrar en la disciplina de la arquitectura lo son la simetría y las superficies en la creación de un sistema espacial. En primer lugar, el uso de la simetría es de carácter importante en el diseño de espacios ya que, esta brinda balance y percepción de los mismos. En segundo lugar, las superficies poseen un gran valor de igual forma ya que, el implemento de estas se encarga de crear volúmenes que traen consigo la concepción de los espacios.
La simetría es caracterizada por ser una forma especializada de equilibrio en la cuál se utilizan unidades iguales sujetas a una línea o punto. Esta, además de brindarle un toque estético al diseño del espacio, nos presenta una percepción del mismo. En la implementación de esta se pueden utilizar figuras geométricas, líneas, aros céntricos, espirales, figuras organizadas en forma de molino y muchas otras. Al utilizar e implementar este concepto en los sistemas espaciales, podemos crear espacios cómodos, útiles, innovadores y estéticamente agradables para que luego, los mismos puedan ser habitados.
De la misma forma, es de suma importancia mencionar que la composición de los espacios depende de las superficies y de cómo estas se relacionan entre sí para darle volumen y profundidad a los sistemas espaciales. Como ya sabemos, las superficies surgen de la unión de elementos como puntos, líneas y planos. De la misma forma, se destacar que estas se caracterizan por poseer textura, color, tamaño y forma. Cada uno de estos conceptos trabajando en conjunto, crean el factor determinante qué se utilizada para el diseño de sistemas espaciales en la arquitectura; las superficies.
En conclusión, la simetría y las superficies juegan un rol sumamente importante al momento de elaborar los espacios de algún diseño o edificación. Es decir, en la ausencia de estos conceptos fundamentales, los espacios no podrían poseer profundidad, volumen y balance. Es por esto que a la hora de diseñar algún espacio, es de suma importancia que el arquitecto haga un uso apropiado de estos conceptos. Pues de esta forma, el sistema espacial será uno útil, innovador y estéticamente agradable.
Referencias:
Isado, J. (2023). Sistema espacial y sistema material. [Blog] isado.net. http://www.isado.net/sistema-espacial.
Comments